Tres libros que te harán amar las matemáticas aunque en serio las detestes


La palabra «matemática» viene del griego ?????????? math?matiká (cosas que se aprenden). Todo el mundo sabe que su estudio requiere un proceso de instrucción y aprendizaje a veces tan arduo que parece lejano y hasta inútil en un mundo dominado por las comunicaciones.
Sin embargo, este campo del conocimiento está en todas las áreas de la vida cotidiana y es tan trascendental para un contador como para cualquier persona que en algún momento deba usar su cerebro.
Y aunque aquí la inspiración se logra trabajando, las musas aparecen en forma de ideas útiles y el arte no se ve tan fácilmente, todos necesitamos de las matemáticas para que nuestras vidas sean más fáciles. Precísamente por eso existe la siguiente lista. Todos necesitamos moldear nuestro entorno a nuestras necesidades porque eso somos: seres humanos, la única especie que puede modificar tan su entorno en todo el planeta tierra.
El hombre que calculaba
Escrito por el escritor y profesor de matemáticas brasileño Malba Tahan, cuyo verdadero nombre era Julio César de Mello y Souza, este libro une lo útil y cotidiano con la matemática por medio de leyendas e historias que lo hacen ameno, y mediante las cuales nos enseña, de una manera lógica y deductiva, cómo se resuelven los problemas que allí se exponen.
El libro habla del viaje de Beremiz y Hanak en la gran ciudad de Bagdad, donde Beremiz se convertirá en célebre y famoso resolviendo situaciones que para otros eran matemáticamente imposibles (como la división de los 35 camellos o el problema de las siete perlas). En el curso de la historia, Beremiz formará amistades con personajes cada vez más importantes, entre ellos, algunos jeques y el Maharajá de Lahore; mientras que en su momento de máxima gloria desposará a Telassim, la hija de un jeque, y su antigua estudiante de matemáticas. La aventura está acompañada por un gran número de adivinanzas y curiosidades matemáticas, como la increíble propiedad del número 142 857.
Planilandia: un romance en muchas dimensiones
Esta novela fue escrita por Edwin A. Abbott y narra la historia de un «Cuadrado», abogado y habitante de Planilandia que tuvo contacto mediante sueños, con el rey de Linealandia. Recibió la visita de la esfera de Espaciolandia con la cual visitó la tercera dimensión; Incluso tuvo la oportunidad de conocer al rey, único habitante, de Puntolandia. Y ante su sed de conocimiento no se limitó a cuestionar, a la esfera, sobre la existencia de pensamientolandia y la posible existencia de otras dimensiones. Sin duda un sujeto privilegiado.
Cero: biografía de una idea peligrosa
«Los babilonios lo inventaron, los griegos lo proscribieron, los indios lo veneraron y la Iglesia católica lo esgrimió para atajar herejías». Este libro de Charles Seife narra la historia del número cero, un concepto aparentemente inofensivo pero que resultaba contrario a la intuición de muchas civilizaciones antiguas aunque tuvieron que enfrentarse a él en algún momento para prosperar en las ciencias.