Mi Hemingway personal. Por Grabriel García Márquez
Lo reconocí de pronto, paseando con su esposa, Mary WeIsh, por el bulevar de Saint Michel, en París, un día […]
Lo reconocí de pronto, paseando con su esposa, Mary WeIsh, por el bulevar de Saint Michel, en París, un día […]
Los investigadores vienen a los archivos de Hemingway en la Biblioteca Presidencial John F. Kennedy principalmente para examinar los manuscritos originales de […]
Ernest Hemingway es considerado uno de los principales novelistas del siglo XX. Ganó el Premio Pulitzer por «El viejo y […]
Leer a Ernest Hemingway desde una perspectiva actual puede ser tedioso. Es que sus aportes a la narrativa fueron tan […]
Imagina que te ha ocurrido lo mismo que a Owen Wilson en la película de Woody Allen, pero mejor, porque tú no eres tan estúpido como aquel personaje.
Un viejo con gafas de montura de acero y la ropa cubierta de polvo estaba sentado a un lado de […]
Cuando el norteamericano Ernest Hemingway ganó el Premio Nobel de Literatura, vivía en Cuba. De hecho se sentía cubano y […]
Hemingway se encargó siempre de alimentar su propio mito simulando una imagen de hombre rudo y ganador y ocultando su sensibilidad. Sin embargo, su calidad literaria era notable: ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y al año siguiente el Premio Nobel de Literatura por su obra completa. Sus novelas son tan famosas que si íbamos a compartir algo suyo, debía ser un cuento corto como este.
Esta es la historia de un joven que había recorrido Estados Unidos al terminar sus estudios, y que al volver tuvo que comenzar otro viaje tras leer un cuento de Hemingway. Llegar a donde estuviese el escritor y pedirle consejos para narrar era su nuevo gran objetivo.
La biógrafa piensa que Hemingway fue alguien «mucho más vulnerable» y «más trágico» de lo que se cree. De hecho, era sensible y se le hería con facilidad. «No fue un tipo duro».
Claro que cuando un conocedor de este oficio de la literatura lee a Hemingway desde la perspectiva del siglo XXI se queda con ganas de alguna novedad o de algo que en serio llame la atención porque su prosa parece haberse quedado atrás en el tiempo. Pero si la leemos desde el punto de vista de su tiempo nos damos cuenta de que mucho de lo que se escribió y se sigue escribiendo le debe bastante a este caballero rudo y lleno de manías y de rumbas y borracheras épicas. El siguiente relato es prueba de eso que le estamos diciendo.
La fundación cubana Finca Vigía recibirá de la compañía norteamericana Caterpillar una donación de 500.000 dólares para la conservación y […]