Las cinco grandes prostitutas de la literatura universal


Todas las listas son arbitrarias e incompletas, claro, pero para eso hay un enorme espacio allá abajo que le permitirá a usted agregar un comentario explicando por qué cree que era mejor agregar a Elizabeth Rousset, Nefernefernefer o a Amber St. Clare. Así que disfrute las que nosotros elegimos y dese con gusto agregando cuantas quiera.
1. Sayuri de «Memorias de una Geisha»
La novela fue escrita por Arthur Golden y publicada en 1997, generando enorme controversia por tratarse de un hecho real. Relata la historia de Sayuri, su manera de convertirse en geisha y la vida que se daba en ese círculo, además de la manera en que ella vende su virginidad.
2. Grúshenka de «Los hermanos Karamasov»
Es un personaje al estilo del personaje bíblico de Jezebel. Tiene un extraño encanto entre los hombres. Un oficial polaco la rechazó en su juventud y quedó bajo la protección de un avaro tirano. Grúshenka inspira una profunda admiración y lujuria en Fiódor y Dmitri Karamázov. Su rivalidad por su afecto es uno de los motivos más perjudiciales que lleva a Dmitri a la convicción del asesinato de su padre.
3. Delgadina en “Memoria de mis putas tristes»
La última novela de Gabriel García Márquez y narra la historia de un anciano que se enamora de Delgadina, una joven adolescente que tiene que vender su virginidad a éste para ayudar a su familia.
4. Margarita Gautier de «La Dama de las Camelias»
Novela escrita por Alejandro Dumas y publicada por primera vez en 1848. Los principales temas de la novela son: la prostitución reflejada en la vida de la protagonista Margarita Gautier, sus costumbres y amistades. Por otro lado encontramos la abnegación en diversos actos de la protagonista, sobre todo con respecto a su amor por Armando Duval.
Anne Copeau en «Naná»
El título de la obra hace referencia al apelativo que se le da a la protagonista, Anne Copeau, descendiente de la línea familiar de los Macquart, perteneciente a la rama bastarda de la familia, que se ve influenciada por las taras y defectos de la herencia genética, tal como indica el pensamiento determinista.