Datos tan demenciales sobre William Shakespeare que no podrás creer


El principal aporte de Shakespeare a la literatura es la forma en la que profundizó en la condición humana. En cada una de sus obras se nota que no hay malos ni buenos (en líneas generales), sino sujetos movidos por la circunstancia.
Su vida sigue siendo una gran incógnita. Es que a la gente le cuesta creer que un joven de la clase baja haya logrando tantos conocimientos sobre las cortes europeas y las profundidades de la psique. Por ello a veces sus piezas teatrales son adjudicadas a otros autores contemporáneos que sí tuvieron la educación para llegar a esos conocimientos. Pero eso es apenas lo menos relevante del autor.
Lo importante está en sus diálogos y monólogos. Pero hay datos tan raros y demenciales que a la gente le cuesta creer aunque sean irrefutablemente ciertos. A continuación, 15 de ellos.
Embarazó a una mujer mayor llamada Anne Hathaway y se casó con ella
El joven Shakespeare tenía 18 años cuando dejó embarazada a una mujer mucho mayor que él. Con ella tuvo a una niña llamada Susana y a dos mellizos llamados Judith y Hammet. Según se sabe, él y Anne Hathaway vivían absolutamente separados.
No hay descendencia suya sobre la Tierra
Solo una de sus hijas le dio una nieta, que murió sin descendencia en 1670. En cambio, el dramaturgo tenía siete hermanos que sí tuvieron extensas familias.
Hay una maldición sobre su tumba
Al dramaturgo lo enterraron en la Holy Trinity Church de Stratford-upon-Avon. En su tumba hay un epitafio que dice: «Buen amigo, por Jesús, abstente de cavar en el polvo aquí encerrado. Bendito sea el hombre que respete estas piedras y maldito el que remueva mis huesos». La tentación es que se dice que en su tumba se hallan las obras inéditas que se sabe que escribió pero que no han llegado a nuestros días.
Sus obras más corta y larga
Su obra más corta es «La comedia de las equivocaciones», que dura hora y media. Pero Hamlet necesita cuatro horas para presentarse con fidelidad.
Todos sus papeles femeninos están escritos para hombres
Esto se debe a que en aquella época era ilegal que las mujeres actuaran en obras de teatro. Esta sequía de actrices se mantendría hasta el periodo de la Restauración.
No se sabe cuál es la forma correcta de escribir su apellido
En ninguna de las seis firmas que se conservan deletreó Shakespeare su propio apellido como lo hacemos hoy, pues escribió Shakespe, Shakspe, Shakspere y Shakespear.
Inventó un total de 1.700 palabras y expresiones
O, por lo menos, fue el primero en escribirlas en inglés. Entre ellas se encuentran vocablos de uso tan común como amazement (asombro), arrogance (arrogancia) assassination (asesinato), bloody (sangriento), generous (generoso), road (camino) y suspiscious (sospechoso). También aparecieron por vez primera en El mercader de Venecia la expresión “No es oro todo lo que reluce” y el nombre Jessica.
8. Se cree que sus padres e hijos eran analfabetos
Shakespeare asistió a una pequeña escuela local, donde aprendió a leer y escribir, además de latín. Sin embargo, esto no era costumbre en aquella época, y los indicios apunta a que su familia, de origen humilde, era analfabeta por lo menos en gran parte.
9. Macbeth es la obra más representada del mundo
Se calcula que tienen lugar un promedio de seis actuaciones diarias; es decir, el equivalente a una representación cada cuatro horas en alguna parte del mundo.
10. Nadie sabe qué hizo entre 1585 y 1592
No hay registros sobre Shakespeare desde el bautismo de los mellizos hasta que empezó a triunfar en Londres. La mayoría sugiere que estudió Derecho, que viajó por la Europa continental, que fue profesor de colegio o que se unió a una compañía de teatro a su paso por Stratford.
Su profesión era en realidad la de actor
Así figura en documentos recogidos entre 1592 y 1603. Se sabe que actuó en una obra de Ben Jonson y que acostumbraba a hacerlo en las suyas. Eso sí, dado que era un hombre atareado, escogía papeles secundarios como el de fanstasma en Hamlet y el de Adam en Como gustéis.
Muchas películas están basadas en obras de Shakespeare
Los ejemplos más conocidos son West Side Story (Romeo y Julieta), El rey león (Hamlet) y Ran (El rey Lear), una de las obras cumbre del japonés Akira Kurosawa.
Algunos investigadores afirman que no escribió sus obras
Hay quien dice que muchas las escribió gente a la que contrataba, otros dicen que fue un pseudónimo utilizado por algún otro escritor como Francis Bacon e incluso hay quien sostiene que nunca existió tal persona, sino que se trata de una figura ficticia bajo la que se aglutinaron distintos escritores. En cualquier caso, las pruebas de que existió y escribió las obras que se le atribuyen son más sólidas que dichas teorías.
Repartió su herencia de forma extraña
Shakespeare hizo mucho dinero al ejercer también de empresario en el mundo del teatro, y decidió cederle la mayor parte de su patrimonio a su hija Susanna y una parte muy pequeña a su hija Judith, mientras que su mujer tuvo que conformarse con su “segunda mejor cama”. Nadie sabe los motivos.
15. Más de 60 personajes mueren en sus tragedias
En este gráfico (en inglés) podéis ver lo retorcidos que podían llegar a ser los desenlaces de algunos personajes shakesperianos.