Asesinos en serie de cine y televisión que existieron en la vida real


Hannibal Lecter – El silencio de los corderos
Thomas Harris, creador de Hannibal Lecter y El Silencio de los Corderos, nunca imaginó que Anthony Hopkins interpretaría de forma magistral al que incluimos entre los 10 mejores villanos de la historia del cine. Una actuación sublime que plasmó todos los miedos que el novelista vivió en sus propias carnes cuando conoció a la persona que le inspiró a la hora de crear el personaje.
Keyser Soze – Sospechosos Habituales
Kevin Spacey se dio a conocer al mundo entero, interpretando a Verbal Kint, el delincuente de poca monta y con parálisis parcial en su cuerpo, que cuenta a la policía la historia de Keyser Soze. El gran capo del crimen, mató a su familia, antes de que fuera asesinada por sus rivales, y luego se vengó de ellos y sus familias, para desaparecer por completo y operar en las sombras
Norman Bates – Psicosis
Si hablamos de asesinos en serie, no podemos olvidar a uno de los más fascinantes, a la vez que sádicos de la historia de Hollywood. Anthony Perkins, en su mejor papel con diferencia, plasmó todos los fantasmas y alguno más que Alfred Hitchcock tenía en la cabeza para este personaje. Su doble personalidad, provocada tras la muerte de su madre, le lleva a asesinar a todo el que pase por si hotel.
James Patrick March – American Horror Story: Hotel
American Horror Story tiene el dudoso honor de ser una de las series más perturbadoras de la actual televisión y a ello ayudan sobremanera muchos de sus personajes. No obstante, quien nos ocupa en este caso es James Patrick March, personaje que interpretó Evan Peters en la quinta temporada del show. Una temporada que, por cierto, tiene más de un momento colado en el top 10 de escenas asquerosas de la historia de la serie.
Le Chiffre – Casino Royale
Le Chiffre interpretado de forma magistral por Mads Mikkelsen, este genio del mal es de los que asusta nada más salir en pantalla. Millonario, gracias a sus negocios con organizaciones terroristas, el personaje estaba basado en un famoso ocultista llamado Aleister Crowley, a quien Ian Fleming describía en su libro de forma pormenorizada.