15 datos curiosos que no conocías sobre los burros


Los burros han tenido una mala publicidad a lo largo de su historia, desde ser ridiculizados en el cine hasta ser utilizado como comparativo para decirle a alguien que es un tonto.
El burro o asno es un animal doméstico de la familia de los équidos. Los burros fueron domesticados por primera vez a principios del V milenio a. C. prácticamente al mismo tiempo que los caballos de Eurasia, desde entonces han sido utilizados como animales de carga y como cabalgadura.
- Los burros son más independientes que los caballos, ya que toman decisiones basadas en su propia seguridad.
- Tienen fama de ser tercos, esto se debe a su agudo sentido de auto preservación. Por eso es tan difícil forzar a un burro a hacer algo, puede que esté en contra de sus intereses o de su seguridad.
- El burro es asociado en la antigüedad con el dios sirio del vino, Dionisio.
- El rebaño elegirá al burro más fuerte como líder, incluso si está domesticados.
- Los burros llegaron a Inglaterra con la invasión romana de Britania.
- A los burros no les gusta la lluvia y estar bajo una tormenta. Largos períodos podrían enfermarlos ya que su piel no es impermeable.
- En medio del desierto un burro es capaz de oír la llamada de otro burro a varios kilómetros de distancia, esto se debe a que tienen las orejas más grandes que los caballos, lo que también les ayuda a mantenerse frescos.
- Un burro es más fuerte que un caballo de su mismo tamaño.
- Un burro puede llegar a vivir por más de 50 años.
- Tienen una increíble memoria, pueden reconocer lugares y otros burros aunque hayan pasado 25 años.
- Los burros, contrario de los caballos, no se asustan con facilidad, tienen un agudo sentido de la curiosidad.
- A los burros no les gusta estar solos, son felices en grupo, incluso si se trata de un rebaño de cabras.
- Los burros del rebaño se acicalan los unos a los otros como hacen los monos y los chimpancés.
- Son utilizados como animales de guardia para proteger a los bovinos, ovinos y caprinos.
- Los burros a menudo son introducidos entre los caballos debido al efecto tranquilizante que tienen en los caballos nerviosos.