10 grandes películas que fueron censuradas de las formas más ridículas


Hasta las más grandes propuestas cinematográficas han sido tachadas por la censura. Proyectos originales que rompían con los tabúes sociales fueron castigados por abordar temas prohibidos. 10 grandes películas que fueron censuradas de las formas más ridículas.
Lee también: 10 perfumes de hombre que están trillados y que solo compran los inexpertos
Expresar temas como la homosexualidad, los nazis y escena pornográficas son catalogadas como impropios. Llevando al film a ser prohibido en varios países u obligado a recortar escenas.
Psicosis
En España, en la escena de la ducha se cortaron trozos para evitar la desnudez de la actriz, pero el mayor tijeretazo fue en la secuencia donde Janet Leigh (Marion Crane) y John Gavin (Sam Loomis) están en el dormitorio al principio del filme, que fue suprimida por completo.
Con faldas y a lo loco
Prohibida porque el organismo censor encontraba que promovía la homosexualidad. Literalmente, los censores decían que quedaba «prohibida, aunque sea por subsistir la veda de maricones».
El Gran Dictador
Prohibida hasta 1976 por la crítica a Adolf Hitler y al fascismo.
Casablanca
Los censores franquistas cambiaron el doblaje para que Rick Blaine, personaje de Bogart, dijera haber combatido con la resistencia antinazi en Austria en lugar de en las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil.
Desayuno con Diamantes
Censurada durante años por una «supuesta escena pornográfica».
Senderos de Gloria
No se estrenó en España hasta 1986 porque criticaba la actuación del ejército. De hecho, su estreno coincidió con un aumento de las objeciones de conciencia para no hacer la ‘mili’.
Drácula
La versión de Fisher fue censurada por «ser un peligro para los psicológicamente débiles». Según el censor, era una historia «para deficientes mentales».
Mogambo
Para censurar el adulterio, penado por el régimen, los censores modificaron los diálogos para convertir al matrimonio en hermanos. Acabaron sustituyendo el adulterio por una relación incestuosa.
Viridiana
Censurada durante 16 años a pesar de haber sido financiada por el Estado por su crítica antisistema y anticlero.
Lo que el viento se llevó
No se estrenó en España hasta 1950 porque los censores observaron una ‘alegría excesiva’ en la cara de Scarlett O’Hara tras su noche de bodas.