10 curiosidades sobre el budismo que te impresionarán


Para quienes no lo saben, el budismo es una religión no-teísta (que no menciona la creencia en un Dios creador o absoluto). También representa una filosofía, un método de entrenamiento espiritual y un sistema psicológico.
Hay muchas curiosidades sobre el budismo que estamos seguros que lo ayudarán a usted a entenderlo más.
Por ejemplo, el budismo se fundó bajo las enseñanzas del Buda, también llamado Siddharta Gautama, Buda Gautama o Sakiamuni.
La palabra Buda significa «el que está despierto» o «el iluminado». Según el portal The Buddhist, el significado de la palabra Buda a su vez quiere decir «abrir los ojos a la realidad».
Las tres estatuas más grandes que hay en el mundo son de Buda. Una se encuentra en Birmania y mide 115.8 metros, otra está en China y mide 108.4 metros, la tercera, más pequeña, está en Japón y mide 100 metros.
En el mundo hay aproximadamente entre 488 y 500 millones de personas que practican el budismo. Esta información fue suministrada por el Centro de Búsqueda Pew.
La montaña Pico de Adán, ubicada en Sri Lanka y considerada sagrada, es un lugar de peregrinaje para el budismo. También para otras religiones como el hinduismo y el islam.
Su símbolo es la Esvástica y se usa en posición horizontal.
Las relaciones (homosexuales) entre samuráis budistas eran comunes y aceptadas en el Japón feudal.
En el budismo consideran que el suicidio es desperdiciar «la preciosa oportunidad de generar karma positivo». Es la fuerza que conduce el ciclo del sufrimiento y el renacimiento de cada ser.
Los monjes budistas no pueden matar a ningún tipo de animal. Ni siquiera a una mosca o a una cucaracha.
En China hay algunas frutas con forma de Buda. Esto gracias a unos moldes especiales con forma de un Buda gordo.